Dicen que todos los grandes artistas están un poco locos pero en el caso del «Nuevo realismo» parece que son un puñado de locos los que se metieron a artistas. Porque no parece sensato que en los años 60 se pusiera en duda todo el arte abstracto (que tan de moda estaba) y acabar volviendo el arte del «realismo». Eso si, que nadie espere una vuelta al renacimiento o al barroco, este viaje de vuelta tenia que ver con usar en el arte elementos reconocibles, cosas reales, pero de forma completamente novedosa … un nuevo realismo.

"Soundai lété dermier" (De repente el ultimo verano) de Martial Raysse
«Soundai lété dermier» (De repente el ultimo verano) de Martial Raysse

Y la verdad es que cada uno de los componentes de ese grupo de artistas que en 1960 firmo en París una declaración de intenciones estaba haciendo cosas completamente diferente al resto. Lo único en común es que no tenían nada en común mas que ese viaje explorando nuevas ideas, nuevos materiales, nuevas formas de contar el mundo que vivían. Se trataba como ellos mismos decían de acumular, ensamblar, comprimir, embalar y todo lo que se le ocurriera hacer usando objetos cotidianos, objetos desechados o directamente chatarra.

"Bas-relief"(Bajorelieve) de Cesár (1961)
«Bas-relief»(Bajorelieve) de Cesár (1961)

Lo importante  es que este es un colectivo que duro poco tiempo (apenas 10 años) pero que dio lugar a muchas corrientes artistas muy diferentes. Y en esta exposición del Centre Pompidou de Málaga han sido capaces de traer una obra al menos de cada uno de los artistas mas importantes de este colectivo que tan influyente fue. Por eso aunque sea una exposición «pequeña», con pocas obras para lo que es habitual en los modernos museos (solo 20 obras) , el que hayan conseguido traer obras muy representativas y de primera linea la hace muy destacada y por eso la recomiendo.  Incluso han traído a uno de los pocos miembros del grupo que esta vivo para una conferencia inaugural que ha sido la envidia de todos los museos contemporáneos del viejo continente.

"Miaudulation de fritance" (Maullidulacion de crepitancia), de 1962 de Arman
«Miaudulation de fritance» (Maullidulacion de crepitancia), de 1962 de Arman

Entrando en materia y aunque ya he dicho que es un grupo de locos artistas muy heterogéneos, quiero empezar contando el viaje de Arman pues el Pompidou ha montado toda una sala de exposición-taller infantil basada en la obra de este artista. Una sala realmente fantástica para introducir a los niños muy fácilmente en unas obras bastante complejas de explicar. Arman cogía objetos comunes, los repetía, los acumulaba, los organizaba y acababa dándole un nuevo sentido. Es muy famosa una composición llena de mascaras de gas que no esta en nuestra ciudad,  pero a Málaga ha venido una obra muy similar llena de bombillas tipo transistores («Maullidulación de crepitancia»). Esta es una obra curiosa, que te atrapa desde el primer momento y  que hace bello algo tan común y vulgar como es una bombilla.  Una critica a la acumulación y el consumo pero también un desarrollo sobre la idea de reutilizar de materiales, que fue una de las pocas cosas en común de este grupo.

"Pilot Ink" de Deschamps
«Pilot Ink» de Deschamps

Justo al lado de esa obra de Arman hay una obra de acumulación de tejidos comprados en un anticuario por Deschamps que durante una época también perteneció a este grupo. Este es uno de los artistas mas destacados y esta una de sus obras emblemáticas llamada «Pilot Ink» que ahora esta en Málaga y te deja cierta desazón por mas que recuerde al arte pop con el que convivieron y compitieron estos artistas. Igualmente destacaré  una obra muy cercana hecha con un lanzallamas de uno de los artistas mas emblemáticos del grupo, Yves Klein. Sí, el creador del azul Klein que al final ha sido utilizado por diseñadores de moda como color emblemático y de gran estilo.

" Retrato-relieve de Arman" de Y. Klein (1962)
» Retrato-relieve de Arman» de Y. Klein (1962)

Yves Klein tiene otra obra muy singular en esta exposición en relación precisamente con el azul Klein. Se trata de un torso azul a tamaño natural de Arman con cabeza y cara incluido que Yves Klein realizo a base de un molde de escayola sobre el cuerpo del propio Arman . Por lo visto quería hacer uno de cada uno de los artistas del grupo pero el único que termino completo es este que hay en el Pompidouo de Málaga. Lo dicho, pocas obras pero de las mas importantes y emblemáticas.

Tapis Maillot (Alfombra Maillot) obra de Jacques Villeglé de 1959
Tapis Maillot (Alfombra Maillot) obra de Jacques Villeglé de 1959

Termino con unas obras muy peculiares pero que han atraído mucho mi interés porque resume muy bien ese nuevo espíritu de la realidad (pero sin olvidar del todo el camino andado por los abstractos y surrealistas). Me refiero a varios autores que cogieron fragmentos de carteles de anuncios de los que ponen en la calles, fragmentos rasgados por transeúntes y los unieron para crear nuevas obras. En cierta manera un cartel anunciador es una obra de arte, pero al rasgarla, sacarla de contexto y ensamblarla junto a otro fragmento de otro cartel creas una nueva realidad, diferente, ambigua, que no dice nada pero lo dice todo. Uno de los autores de estos ensamblados de carteles rasgados es Jacques Villeglé que sigue vivo y vino a la inauguración a  dar una charla y contar sus experiencias. No pude asistir a esta la charla que era gratuita, pero estoy convencido que fue todo un lujo escuchar de boca de uno de los protagonistas de este importante e influyente grupo sus vivencias y sus intenciones. Desde luego el centre Pompidou de Málaga esta que se sale pues charlas como estas ponen el listón de la actividad museistica en otro nivel. No resulta raro raro que ya sea el segundo museo mas visitado de nuestra ciudad y ya este colocado entre los 5 museos mas visitados de Andalucía . Y eso que solo lleva un año abierto…

"La aventura de los objetos" Una Exposición-taller alrededor de la obra de Arman
«La aventura de los objetos» Una Exposición-taller alrededor de la obra de Arman

 

3 comentarios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *