¿Te vienes a recorrer el mundo? ¿Quieres ver como cambia la luz según estés en Turquía,  Japón o  Venecia? ¿Descubrirás donde estas por las ropas de las gentes? Pocas veces se puede disfrutar de una exposición con la riqueza de paisajes y culturas como la exposición temporal que ha propuesto el Museo Ruso de Málaga para la primera mitad del año 2018. La linea argumental es muy sencilla: desde el siglo XVIII los mejores artistas de Rusia hicieron viajes «de estudios becados» por todo el mundo para completar su formación, realizando obras con la temática y el estilo de los países que visitaban… y aquí esta una selección de las mejores de esas obras.

«Negro nubio» de Mijail Popov

«La mirada viajera» es una exposición que ante todo muestra un gusto exquisito por las obras exóticas, dulces  y de exquisita factura. Mas de un centenar de obras de setenta artistas rusos que recorrieron Italia, Francia, España, Alemania, Suiza, Turquía, Egipto, Palestina, Marruecos, Japón, China,Mongolia, India y Estados Unidos. Todo un viaje alrededor del mundo según la mirada de unos artistas que aprendieron en tiempos en los que no había Internet, ni muchos libros o catálogos de obras de arte a su alcance. Viajaron para aprender de otros artistas y de otros estilos que no fueran solo el de su ciudad y se encontraron otra luz y otras culturas. Se encontraron con el mundo. Lo pintaron y esculpieron con la mirada sorprendida del viajero y la magia del artista con la suerte del que el Museo Ruso de San Petersburgo nos han traído algunas de las mejores de esas obras a Málaga para que lo disfrutemos.

«Traslado de la alfombra sagrada a El Cairo» de K. Makovski

La exposición esta organizada según los países representados de forma que según cambias de sala atraviesas fronteras y vas viajando. Empieza por Egipto y empieza muy fuerte pues han colocado una espectacular obra de Konstantin Makovski llamada «Traslado de una alfombra sagrada en El Cairo».  Una obra llena de detalles, con multitud de escenas dentro de la escena principal que representa una «procesión» de un objeto sagrado del islam. Una obra delicada con una luz dorada bellisima y unos blancos en camisas y túnicas que parecen imposible haber conseguir con oleo. Ya vimos una increíble obra de este artista, uno de los mejores de la historia rusa, en la primera exposición de este museo en Málaga («El Ritual del beso») de la que escribí en este blog. Pues así es toda la exposición…

«Niña mongola» de Oleg Kómov

Destacare que hay bastantes esculturas comparadas con la abundancia habitual de pinturas. Me han entado varios bronces de Yergueni Lanceray de árabes a caballo en escenas de caza o simplemente al paso. La cantidad de detalles de los trajes de los beduinos o el movimiento de un jinete cazando me han dejado con la boca abierta. Igualmente he disfrutado con las esculturas en piedra de Mijail Popov muy románticas y dulces. Buscad el «Negro nubio» y mirad su sonrisa o como ha esculpido la barba y el bigote… espectacular. Y jugando en otra liga la «Niña mongola» de Oleg Kómov, una escultura en piedra negra de 1962 con un estilo primitivista, con dulce pose, apenas marcada la piedra que me ha recordado a Brancusi. No os perdáis esta exposición que de verdad que ademas su excepcional calidad desde el punto de vista del arte es de las mas bonitas que se han visto nunca en Málaga.

Rusia viajera por Italia

Recomiendo visitar despacio esta exposicion que es pequeña en numero de salas (por ser una temporal) pero que han cargado de obras. Incluso han tenido que habitar un pared fuera del espacio expositivo, frente a la cafetería para poner algunas que no les han cabido en las salas. Mis favoritas son las realizadas en Italia porque hay obras al estilo Canaleto como la «Vista del Gran Canal de Venecia» de Aleksandr Mordvinov y otras con los claroscuros de Caravaggio como «Tres napolitanos»  de Mijail Scotti. Pero sobre todo me ha gustado como cambia la luz y las ropas y si no mirad las diferencias entre los cuadros realizados en la cálida  Paris con los realizados en los fríos alpes suizos.  Eso si, las obras sobre España son la mayoría bastante típicas (toros y toreros) aunque en la pared frente a la cafetería hay algunos cuadros de pueblos blancos que son bastante deliciosos.

De la India a Japón en el Museo Ruso de Málaga

Y si empezar con Egipto parece exótico no digamos lo que es terminar con China y Japón aunque hay que recordar la cercanía e estos países con la zona oriental de Rusia. Me ha resultado muy curiosos estos cuadros con algunas maravillas como los «Peregrinos ciegos» de Aleksandr Chirkov, un cuadro de gran tamaño con una composición muy moderna por los personajes de espaldas alejándose del espectador (es de 1900). Pero aunque este es el cuadro final justo una pared antes hay una sorpresa que cierra lo original en esta curiosa y bella exposición. Me refiero a la mirada viajera de los Rusos en Estados Unidos…. Son todas obras de Aleksandr Deinenka, uno de los grandes artistas del realismo socialista que se fija en «Filadelfia» y los «Artistas negros» para mostrar el exotismo estadounidense. Una exposición increíble sin lugar a  dudas. No os la perdáis.

Epilogo de la exposición en la cafeteria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *