Lo fantástico de vivir en una ciudad llena de museos como Málaga es que descubres artistas que no conocías gracias a las exposiciones temporales y semipermanentes. Pero a veces resulta que descubres artistas que llevas conociendo toda la vida y no lo sabías porque nunca vistes su nombre escrito junto a sus obras. Esto me ha pasado con uno de los mejores diseñadores gráficos de Europa, madrileño el, que lleva toda la vida diseñando portadas de libros, logos de empresas o marketing de alta calidad. Su nombre es Manuel Estrada y podemos ver en el Museo De patrimonio de Málaga una exposición muy curiosa y especial que lleva desde 2010 recorriendo España.

“Manuel Estrada. Los cuadernos del diseñador” es una exposición que ningún artista debería perderse sobre todo si pertenece al mundo del diseño. Lo digo porque la exposición está montada para enseñarnos el flujo de trabajo de Manuel Estrada que lleva siempre una libreta encima dónde va dibujando y apuntando sus ideas y donde las desarrolla. A través de esas libretas se puede ver cómo piensa, cómo analiza, sintetiza y concluye grandes logos como el actual de Repsol, las portadas de los libros de Saramago o el más reciente logo conmemorativo de los 40 años de la Constitución española (que se celebra este año).

De hecho, la “obra” estrella de esta exposición son 320 de sus cuadernos de trabajo o debería decir de inspiración que han fotocopiado en color (formato facsímil) y están todos juntos en una pared para ver, tocar y leer sin límites. Pero no es lo único, porque también están como era de esperar sus diseños definitivos, cientos de sus diseños definitivos.
La exposición está plantada en tres partes diferentes que son las tres plantas de la sala de la Coracha del MUPAM que básicamente lo que han hecho es agrupar su trabajo por temas. En la planta baja está su biografía, premios y grandes diseños en una pared en plan línea del tiempo. Y aunque debería ser lo primero que uno se encuentra, está justo al final del recorrido de esta sala. Pero no pasa nada porque primero te encuentras una de sus obras más espectaculares y al final su vida y está chulo porque tras ver las obras te entran ganas de saber quién es (si como yo no lo conocías).
Esas primeras obras en la planta baja son grandes paneles que hicieron para una promoción de la gastronomía en N. York. Pero lo curioso es que no son diseños hechos a propósito de esa promoción, si no que cogieron multitud de sus diseños para libros, empresas o eventos en los que se veía comida y los pusieron todo en fila. Y son espectaculares la verdad. En esta planta es donde están los 320 cuadernos que he comentado delante de unas vitrinas con algunas de los montajes que realiza y fotografía para sus diseños. La verdad es que es de lo más curioso, pero aconsejo que “perdáis el tiempo” viendo los cuadernos porque es como sumergirte en el cerebro creador de una mente brillante. Mente brillante que para mí ha sido descubrirlo en la primera planta…

En la primera planta están los diseños que ha realizado para portada de libros y para la publicidad institucional de algunos museos. Y es en la portada de libros donde me ha ganado sin dudarlo porque hay que ser muy brillante para reducir a una imagen significativa un libro de Freud o de filosofía. Y eso lo ha hecho Manuel Estrada, lo lleva haciendo años. Con portadas para Anaya, Alianza editorial, Marcial Pons o El País estoy seguro que los que sois bibliófilos como yo reconoceréis muchas de las portadas de los más de 200 libro que se exponen. Yo he visto muchas de esas portadas, me han cautivado y me han hecho comprar el libro gracias a un artista que no conocía por su nombre, pero si por su obra. Y su obra es espectacular pues como él dice la dificultad es reducirlo todo a una imagen sencilla y reconocible, “decir lo máximo con lo mínimo, bucear hasta encontrar un signo, un símbolo, una marca gráfica”. Y cuando eso se hace con un libro complejo como los de Saramago al que desde hace años le hace la portada sabes que estás ante una mente brillante.

La segunda planta que es ya el final de la exposición están los logos que realiza para empresas y eventos Aquí está mucho más explícito los cuadernos que usa para diseñar porque los han puesto en las paredes extendidos vs desde la primera idea hasta el logo final. En estos diseños no solo es un logo o una portada, tiene que diseñar colores y variaciones del logo para diferentes panfletos, toldos, cartelería etc. Es espectacular ver cómo ha pensado incluso en los camiones que distribuyen las mercancías de una marca concreta para diseñar un logo reconocible por la carretera. Pero donde he visto más claramente su forma de reducir una imagen hasta llegar a lo mínimo reconocible ha sido en el logo de los 40 años de la Constitución Española. Está al final de esta planta y aunque tengáis poco tiempo no os lo perdáis porque sale de un número 40 con la bandera de España hasta un logo donde se funde la palabra Constitución y el número 40 como no solo. Espectacular, sencillamente espectacular. Esta exposición lleva ya recorrido cuatro países diferentes además de varias ciudades españolas y ahora está en Málaga, no te despistes y la dejes ir sin verla.
Has dado en el punto con este post , realmente creo que este blog tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .