Si algo tiene el Centre Pompidou de Málaga es la variedad de artistas que presenta en su exposición permanente. La variedad es la clave de este museo no solo por exponer obras  de muy diversos artistas muy destacados del siglo XX si no tambien por que hay cuadros, instalaciones, video-instalaciones, esculturas etc. Pero yo me voy a detener en este ultimo post de la semana dedicada a este fantástico museo en tres cuadros con la intención de que se vea precisamente la variedad y la calidad de un museo que me sigue pareciendo un lujo que tengamos en nuestra ciudad.

Mujer con sombrero (Picasso)
Mujer con sombrero (Picasso)

El sombrero con flores (Pablo Picasso, 1940). La primera vez que vi este cuadro me pareció grotesco, grotesco y ridículo. Pero acababa de salir de una charla sobre Picasso en el auditorio del propio museo así que lo mire como si fuera  Elsa Pataky y mire que decía el cartelito. Y el cartelito decía que Picasso intentaba hacer una mujer grotesca…. O Picasso era un genio o yo se de arte moderno. Va a ser lo primero evidentemente.

Obras de Picasso junto a seguidores y detractores
Obras de Picasso junto a seguidores y detractores

Esta obra pertenece a una serie famosa de Picasso que en 1940 pinta una serie de mujeres con ridículos sombreros de flores y con labios muy pintados y algún elemento similar. Este es un cuadro en el que Picasso mezcla cubismo con surrealismo con un resultado que en su momento fue muy rompedor. La importancia que tiene es que sigue descomponiendo los retratos colocando solo algunos elementos, algunos puntos significativos con los que el espectador debe formar la imagen final. La imagen final que el quiere representar que en este caso es una mujer muy pintada con un ridículo sombrero de flores de ls que hizo toda una seie cuando termino la segunda guerra mundial. Por eso en el Pompiduo lo han colgado junto a dos retratos de otros artistas que experimentaron con retratos gracias a esa puerta que abre Picasso. Un conjunto muy especial.

Chagal
Domingo (Marc Chagal, 1952)

Domingo (Marc Chagal, 1952). Sin lugar a dudas uno de los cuadros con mas belleza del museo, por el color, por la nostalgia, por lo que representa. Me gusta mucho este cuadro de Chagal que sin duda es un maestro de los colores consiguiendo combinaciones fuertes y muy atractivas. El cuadro represente la vuelta que hace el autor a Paris tras haberse exiliado en EEUU por la segunda guerra mundial. Se pinta a el y a su mujer en una esquina formando un corazón o un planeta según se mire. Pinta Paris, pinta la luz, pinta su pueblo natal (Vitebsk). Al igual que en el anterior de Picasso pertenece a una serie famosa del pintor por lo que tenemos representado un momento importante en la carrera de un pintor importante. Aconsejo mirar el ramillete de flores porque parece un detalle infantil pero expresa la alegría de la vuelta con su querida mujer a la capital del amor. Todo es muy alegre, muy simbólico, lleno de fuertes colores para fuertes emociones. Me gusta mucho.

Chagal admirado por una visitante
Chagal admirado por una visitante
Mujeres en un interior (F. Leger, 1922
Mujeres en un interior (F. Leger, 1922

Mujeres en un interior (F. Leger, 1922). Cada cuadro que veo de este pintor mas me gusta. No sabría decir que tiene de especial pero sus composiciones me resultan muy atractivas. en esta ocasión varias mujeres, sin que se puedan llegar a contar cuantas, sin rostros y entrelazadas. No podemos saber si están tristes o alegres y el color tampoco aclara. unas de pie, otras sentadas y otras tumbadas todas alrededor de una figura mas pequeña que es un niño junto a un perro. Este pintar sin terminar de pintar, contar dejando la historia abierta es hoy una realidad en la pintura del siglo XXI pero si vemos que esta fechada en 1922 no te lo crees. Un surrealista que te deja siempre dandole vueltas a las imágenes que crea .

Mediador cultural explicando la obra de Leger
Mediador cultural explicando la obra de Leger

Este museo como ya señale en el post del pasado lunes tiene como 5 espacios diferentes y estos cuadros que os he escogido pertenecen cada uno a espacios diferentes, a estilos pictóricos diferentes y a épocas históricas diferentes. Una oferta artística muy variada que creo es una de las grandes claves de este museo con obras realmente sorprendentes, que puedes recorrer en poco mas de una hora y que esta en Málaga. ¿Lo has visto ya….?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *