Aunque siempre hablamos de los grandes museos de la ciudad, a la sombra de estos están proliferando muchas salas de exposiciones pequeñas, de organismos públicos o privados, que con bajo presupuesto, pero alta creatividad, están ofreciendo muy buenas muestras de arte. Una de mis favoritas, de la que hablo menos de lo que debería, es la Sala Mingorance que está en el archivo Municipal de Málaga, en plena Alameda Principal. Y buena muestra de lo que digo es la exposición temporal que estamos disfrutando este verano, donde los protagonistas son 6 artistas (nada más y nada menos) de los más destacados dentro del panorama local. Hacer visible a los artistas afincados en Málaga puede parecer un tanto «malaguita», pero cuando se ve la exposición descubrimos que los seis aquí representados están en una sala de exposiciones por méritos propios, más allá de que les vaya el verde y morado.

Patio del Archivo Municipal con la Sala Mingorance

“Seis personajes en busca de autor” es una exposición, que usando el título de una famosa obra de L. Pirandello, muestra a seis artistas que han depurado durante algunos años un personaje “propio”, que hace sus obras de arte muy reconocible. Algunos de estos artistas son muy conocidos en Málaga con obras de arte en calles principales y muestras en algunos de los museos más importantes, pero otros pueden que hayan pasado más desapercibidos. De cualquier forma, tras esta exposición que recomiendo, cuando veáis alguna vez una obra de alguno de ellos, seguro que la reconocéis.

Obras de Javier Calleja en la Sala Mingorance

Muy reconocible los personajes de Javier Calleja, con sus grandes ojos que según el propio artista confiesa, se los inspiro el juego con dos gotas de agua. Siempre niños un tanto melancólicos, con mensajes  en sus camisetas o escondidos entre sus títulos. Hace algunos años a estos niños que se les ve en lienzos y paredes, pero ahora han tomado tres dimensiones y se puede ver en esta exposición uno de sus esculturas. Muy chulos, muy originales y reconocibles.

También tiene forma en lienzo y en esculturas los jocker de Chema Cobo, uno de los artistas más interesantes e Málaga que juega mucho con la ironía y lo contradictorio. Si no, prueba a ver un jocker disparando un fusil… a uno de los niños de Javier Calleja. Este artista con un tinte surrealista, es uno de mis favoritos de esta exposición, con sus espejos, sus mascaras, sus realidades paralelas.

Comic de Pepo Perez y cuadro de Carlos Miranda

Y sin salir de esta sala (la muestra está en dos salas) tenemos a un personaje de cómic, un superhéroe muy cercano que habita el mundo de Pepo Perez en su exitosa novela gráfica “El vecino”, que ya va por cuatro entregas. Se expone el último volumen y parte del tercero, original y virgen antes de la editorial, con correcciones a lápiz, anotaciones, manchas de tinta. Me resulta muy curioso ver un comic antes de estar depurado para la imprenta y verlo ya impreso, porque par no faltar detalles han expuesto un ejemplar nuevecito, nuevecito.

Y en mitad de tanto personaje, la obra de Carlos Miranda, que muestra personajes en habitaciones ausentes de ellos… si, lo sé. Acabo de decir una tontería, pero más bien es una paradoja, porque los cuadros de Carlos Miranda son de los lugares de trabajo de los artistas. Se va a sus casa y pinta donde se crean y trasforman los personajes, que ahora vemos expuestos. Una vuelta curiosa al tema de los personajes, para mostrar la obra de un buen artista afincado en nuestra ciudad.

Obras de Mari Garcia en la Sala Mingorance

Cruzamos el patio del archivo municipal entramos en el mundo de dos pesos pesados :  Mari García y Chema Lumbreras. Increíbles sin dudas las «Poupées» de Mari García, muñecas frágiles o duras según como las pilles, de otro tiempo en universos llenos de sueños atrevidos, valientes, con pulsiones ocultas. Obras muy identificables, con patrones y un estilo muy identificables. Estas mujeres tiene autora, sin duda.

Personajes Chema Lumbreras

Como autores tiene las ratas y los liebres de Chema Lumbrera, como los de Alicia en un país con pocas maravillas. Pero he dejado para el final a este autor porque si sus liebres y ratas pueblan la ciudad de Málaga con esculturas en calles muy céntricas, sus equilibristas no lo son menos. Hombre y mujeres estresados, agobiados, agarrados de un pie o una mano para no caer, equilibristas imposibles e increíbles.

Equilibristas de Chema Lumbreras

Terminare aconsejando que nadie se pierda el vídeo de la segunda sala. En el salen los autores que han encontrado un personaje, en entrevista explicando su proceso creativo. No hay nada mas mágico en el arte que un artista contándote como salio de su mente su arte. Y aquí hay seis artistas de primera fila abriéndose en canal. Una maravilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *