Hay que estar muy loco o tenerlo muy claro para hacer una exposición de objetos cotidianos en un museo de prestigio. Posiblemente los responsables del Centre Pompidou Málaga tengan un poco de ambos, porque cuando entras en su nueva exposición temporal lo que encuentras son sillas, lamparas y auriculares para escuchar música. Un cambio de mentalidad sobre lo que es el arte y donde están los artistas que hace años que hacen sus maletas hacia las empresas de videojuegos o de diseño de coches. Artistas que planean diseños de gran belleza y creatividad reinventando objetos tan cotidianos y conocidos como un grifo. No, no me ha fallado el corrector ortográfico… he dicho un grifo. Pero no estamos hablando de una silla o un grifo diseñado por cualquiera, estamos hablando del diseñador industrial Phillippe Starck.

Phillippe Starck es un diseñador industrial francés que en 1979 fundo su propia industria de diseño y desde entonces ha hecho de todo. Ya hemos hablado de sillas y lamparas, pero también podemos encontrarlo tras el diseño de relojes, botellas de aceite, de perfume, casas, teléfonos, yates, chanclas o grifos… y un largo etc. Y siempre buscando diseños armoniosos con la naturaleza, productos reciclables o de material reciclado, de impacto ecológico bajo y de funcionalidad alta. Estoy seguro de no equivocarme si digo que todo el mundo tiene algo en su casa directa o indirectamente vinculado a sus mas de 10.000 diseños conocidos.

Pero surge un problema importante para un museo. Se supone que un museo expone piezas únicas y originales como no hay dos. Pero Starck es un diseñador industrial y por tanto sus objetos están pensados por y para realizarlos en fabricas con tiradas de cientos o miles iguales para ser vendidos. ¿Una exposición en un museo de objetos que podrías encontrar en Amazon? Pues aquí es donde el Pompidou demuestra que es uno de los museos contemporáneos mas importantes (e imaginativos) del mundo porque la exposición no son las sillas ni las lamparas. La exposición es el cerebro creador de Starck, su proceso creativo, su flujo de ideas. Y para ello han escaneado sus libretas de diseño, el lugar donde plasma las primeras ideas de sus diseños, los elabora, los emborrona, los borra, los corrige y los vuelve a replantear. Han escaneado 4000 croquis (mas bien folios) de objetos diseñados por Starck y han empapelado literalmente las paredes del museo con ellas. Y esa es la verdadera exposición: las ideas . Una exposición sobre la forma de crear de un artista mostrando al publico los mas intimo del proceso creativo, sus libretas de esbozos y croquis. Y os puedo asegurar que son increíbles… y que no los podéis comprar en Amazon.

Todo el montaje museistico esta ideado para introducirnos en el torbellino de ideas de este creador. Desde la gran fotografía de su cara que nos recibe como gritando, de cuya boca salen poco a poco los primeros croquis, hasta la «música» de fondo donde se le escucha a Starck hablar lento como si pensase en voz alta, como metidos en su cabeza. Y después el desorden de los croquis, pues aunque hay zonas mas o menos temáticas, entre esas zonas hay diseños que no tienen nada que ver con el tema cercano. Y es que así se supone que es la cabeza de un creador industrial que esta con un diseño y mientras tanto están surgiendo otros trabajos y otras ideas. He podido fácilmente reconocer el diseño del reloj que uso, los auriculares de mi hija y hasta uno de los tarros de colonia que me gustan (aunque no idénticos pero si muy, muy parecidos).
Y es que los diseños de Starck están por todo el mundo, el crea la primera idea, el primer objeto y pronto se convierte en tendencia. Y hablamos también de productos muy relacionados con la tecnología, no solo objetos «clásicos». Por ejemplo hay lamparas que se cargan con cables USB, una pequeña lampara de lectura que tiene un apoyo para la tablet con cargador incluido y unos auriculares que paran la música cuando te los bajas al cuello . Un diseñador de lineas dulces y onduladas, con materiales muy modernos y ecológicos, desarrollando alta tecnología y con la originalidad de los grandes artistas. Un genio que nos trae a Málaga el Centre Pompidou.

Terminare explicando que los objetos que hay por toda la sala son solo ejemplos de sus diseños pero son algunos de los diseños mas interesantes y emblematico. El primero de todos es una silla muy «arbórea» con la que Starck consigo primeros premios de diseño industrial y reconocimiento internacional. Llamada Taburete W.W. fue concebida para estar «sentado de pie». Tenemos diseños muy conocidos como el exprimidor de zumos que parece una nave espacial o como el grifo que sube el agua en forma de torbellino . Aconsejo que le pidan a la persona de sala haga funcionar los grifos porque como es lógico aquí los objetos hay que verlos en uso y es grifo es de lo as chulo. También se pueden ver los diseños «grandes» como lo yates o las casas… pero en un vídeo al final de la sala que en este museo han pensado en todo. Ejemplos que merece la pena ver y leer su leyenda, pero insisto en que no dejes de mirar las paredes porque la verdadera exposición son los 4.000 croquis desvelados de Starck que durante varias décadas ha estado guardando celosamente y que ahora se pueden disfrutar como algo único y exclusivo : el proceso creador de un gran artista.

1 comentario